Existen varias temporalidades en que podemos graficar cualquier par: Mensual, semanal, diario, 4H, 2H, 1H, 30 minutos, 5 minutos, etc. Cada temporalidad tiene su propia tendencia, por esta razón no existe una tendencia absoluta para cualquier divisa. Veamos los siguientes gráficos.
Basados en los gráficos anteriores, un operador, viendo el gráfico de 1H puede decir que actualmente el mercado no tiene tendencia mientras un operador de largo plazo viendo el gráfico semanal puede determinar que la tendencia es bajista. ¿Cuál de ellos está en lo correcto? Los dos están en lo correcto, cada uno de ellos ha determinado la tendencia correctamente en la temporalidad que se enfocan.
Por supuesto, la tendencia del mercado en los gráficos de 1H puede continuar de la misma manera durante unos días mientras que la tendencia en los gráficos semanales puede continuar así durante unos meses.
Lo mismo sucede al usar indicadores. Algunas veces los indicadores pueden estar señalando señales opuestas al mismo tiempo en distintas temporalidades.
Veamos los siguientes gráficos.
En el primer gráfico (30 min) el EMA (21) está jugando un papel como resistencia, el precio está siendo rechazado por el EMA. Sin embargo, al mismo tiempo el EMA (21) es un soporte importante en los gráficos de 4H. La respuesta a este comportamiento es simple, recuerda que todos los indicadores van hacia atrás n-periodos para hacer el cómputo de la lectura final, en este caso en particular, el EMA (21) en el gráfico de 30 min fue hacia atrás 21 periodos para completar su cómputo, 21 periodos son 10 horas 30 minutos, por otro lado el EMA (21) en los gráficos de 4H el EMA fue hacia atrás también 21 periodos, pero estos 21 periodos significan 3.5 días de cómputo. Las condiciones del mercado antes de estas 10 horas 30 minutos son totalmente distintas a las de ese mismo periodo.
Observa también que los estocásticos, del gráfico de 30 min están cerca de una condición de sobre-compra mientras que los estocásticos de los gráficos de 4H se encuentran en una condición de sobre-venta. Las mismas razones utilizadas con las EMA´S, se aplican con los estocásticos y todos los demás indicadores.
Obviamente es mejor operar cuando varias temporalidades indican la misma condición de mercado (i.e. los gráficos de 30min y 4H indican una condición de sobre-compra). Cuando esto sucede, la probabilidad de éxito de dicha señal se incrementa enormemente.
También es importante mencionar que mientras más grande sea la temporalidad más impacto va a tener en el mercado, por ejemplo, una condición de sobre-compra en el gráfico de 4H es más importante que una condición de sobre-venta en el gráfico de 30 min. Es más importante porque “la condición de mercado señalada” va a durar más en temporalidades más largas que en las
temporalidades cortas.
¿Qué temporalidad debo usar?
Al tratar de decidir que temporalidad vamos a utilizar debemos tener en cuenta dos factores importantes: el tiempo que vamos a dedicar a la operación y tu personalidad.
¿Cuánto tiempo al día vamos a dedicar a nuestra operación? Si tienes un trabajo normal obviamente no vas a poder monitorear tus operaciones; entonces sería mejor enfocarte en los gráficos de 1H o 4H, incluso los gráficos diarios. Si tienes la posibilidad de monitorear tus posiciones entonces puedes usar los gráficos de 30 min. Por el otro lado, si eres un operador de tiempo completo entonces puedes enfocarte a temporalidades más pequeñas como los gráficos de 5 y 15 minutos.
Sin embargo, existe la posibilidad de que un operador de tiempo completo no se adecúe a operar en temporalidades pequeñas. Y lo mismo para los que tienen un trabajo normal, puede que operar en temporalidades grandes no se adecúe a su personalidad. Un colega empezó a operar el mercado Forex con los gráficos de 1 min, pero los resultados no fueron los que esperaba, entonces cambió a los gráficos de 15 minutos, después a los de 30 min y finalmente a los de 1H, donde se sintió más a gusto operando (y por supuesto, sus ganancias también se
incrementaron).
En pocas palabras, debes usar la temporalidad que más se adecúe a tu personalidad y requerimientos de tiempo, y la mejor manera de saber cuál se adecúa más a nuestra personalidad es operar en diversas temporalidades durante un tiempo y elegir en la que te sientas más a gusto.