No se puede decir que el Mercado Forex se formó después de un evento. Una serie de eventos ocurrieron e hicieron posible que conozcamos el mercado como lo es ahora.
Todo empezó cuando el acuerdo de Bretton Woods fue abandonado alrededor de 1971. En este acuerdo los países participantes tenían sus monedas valuadas en términos de oro o el Dólar americano. Para 1973 las naciones más poderosas del mundo introdujeron un régimen de libre flotación donde dejaban que el mercado dirigiese el precio de sus monedas o mejor dicho, que las fuerzas de oferta y demanda decidieran el precio de las divisas. Fue ahí, cuando el mercado Forex estaba disponible para especular, cubrir sus operaciones u otras razones.
No fue hasta 1997 cuando el Mercado Forex estuvo disponible para operadores individuales a través del apalancamiento y plataformas en línea. Esto ofreció a especuladores alrededor del mundo grandes oportunidades de obtener ganancias del mercado.
Hoy en día, el mercado Forex es el mercado más líquido del mundo con un volumen de transacciones diarias de casi 2 trillones de dólares. Más que todos los otros mercados financieros de Estados Unidos.
Más del 80% del volumen es generado por las monedas a las que le llamamos “las siete grandes divisas”:
Fuente: Bank of International Settlements
¿Qué se intercambia en el Mercado Forex?
Dinero, tan simple como eso. Las divisas son compradas y vendidas libremente. Esto se refiere
a la compra de una moneda y venta de otra de manera simultánea. Por ejemplo, si por algún
motivo pensamos que el Euro se va a apreciar, necesitamos comprar EUR/USD. Cuando
compramos EUR/USD en realidad se está comprando EUR y vendiendo USD. También se dice
cuando se está comprando una divisa “Estoy Largo” y cuando se vende “Estoy Corto”.
¿Dónde se hacen todas las transacciones?
No hay lugar físico donde todas las transacciones del mercado Forex tienen lugar. Todas las
transacciones son conducidas vía telecomunicaciones (teléfono, plataformas en línea, etc.) entre
bancos, instituciones, operadores, etc. A esto se le llama un mercado “Over the Counter”
(OTC).