Salidas parciales

Esta es una técnica muy común aplicada por los operadores que consiste en coger ganancias parciales cuando el mercado alcanza ciertos niveles, pips o dinero.

Por ejemplo, un operador compra 3 lotes de USD/JPY a 115.20 (3 x 100,000 = $300,000). El operador fija sus niveles de stop loss en 114.90 e intenta coger ganancias parciales en 115.30, 115.40 y finalmente 115.50.

Si el mercado se mueve en la dirección de nuestra operación las ganancias serían:

1er lote – 10 pips de 115.20 a 115.30

2do lote – 20 pips de 115.20 a 115.40

3er lote – 30 pips de 115.20 a 115.50

El total de pips a nuestro favor serían 60 pips.

Por otro lado, si el mercado se dirige en nuestra contra tendremos el siguiente resultado:

30 pips (de 115.20 a 114.90) * 3 (lotes) = 90 pips

En este ejemplo, cuando el mercado se dirige en la dirección de nuestra operación hacemos un total de 60 pips, por otro lado, cuando el mercado se dirige en contra de la dirección de nuestra operación perdemos 90 pips. Esto resulta en un FRB de .667:1. Con este FRB necesitaríamos una efectividad del sistema alrededor del 65% para quedar en tablas, y para tener algunas ganancias decentes necesitaríamos una efectividad del 80%.

Cuando nos salimos parcialmente de una posición necesitamos tomar en cuenta el FRB del resultado total. Veamos el siguiente ejemplo:

Un operador compra 3 lotes en el EUR/USD a 1.1950. Todos los niveles de stop loss los fija a 1.1935 y planea realizar ganancias parciales a 1.1970, 1.1980 y finalmente 1.1990 Si el mercado se mueve en la dirección de nuestra operación las ganancias serían las siguientes:

1er lote – 20 pips de 1.1950 a 1.1970

2do lote – 30 pips de 1.1950 a 1.1980

3er lote – 40 pips de 1.1950 a 1.1990

La suma total en pips sería de 90 pips

Si el mercado se mueve en nuestra contra y nuestros niveles de Stop loss se activan perderíamos:

15 pips * 3 (lotes) = 45 pips

Con estos parámetros tendríamos un FRB de 2:1. Y como ya lo hemos discutido, con tal FRB sólo necesitamos una efectividad del 38% para quedar en tablas; con una efectividad del 50% tendríamos ganancias decentes.

Necesitamos tener algo claro, cuando realizamos ganancias parciales de esta manera estamos actuando en contra de dos aspectos fundamentales: “la tendencia es tu amiga” y “deja crecer tus ganancias y corta las pérdidas”.

Cuando una operación se mueve a nuestro favor significa que probablemente tomamos una buena decisión; seguramente entramos en una buena tendencia. Al realizar ganancias parciales estamos limitando nuestras ganancias en la operación total.

En el ejemplo anterior, nuestro operador pudo haber hecho 120 pips si todas las órdenes de toma de ganancias estuvieran fijas en 40 pips. Esto nos daría como resultado un FRB de 2.67:1 que definitivamente hubiera puesto las probabilidades de nuestro lado.

Otro factor importante por considerar es que mientras nuestra posición se mueve a nuestro favor las probabilidades de que ganemos la operación aumentan, por el otro lado, mientras más se mueva la posición en nuestra contra más probabilidades existen de fallar en la operación.

¿No crees que sería más lógico asumir pérdidas parciales en lugar de ganancias parciales? ¿De tal manera que cuando perdamos una posición, perdamos menos de lo que perderíamos si tuviéramos fijo un único nivel de SL?

Veamos el siguiente ejemplo:

Una operadora compra dos lotes estándar de AUD/USD a .7420. Todas las órdenes de toma de ganancias están fijas en .7480. El nivel del stop loss del primer lote lo fija en .7405 (15 pips) y el del segundo lote en .7390 (30 pips).

Si el mercado se mueve en dirección de nuestra operación:

1er lote – 60 pips de .7420 a .7480

2do lote – 60 pips de .7420 a .7480

El resultado total sería 120 pips a favor de nuestra operadora.

Si el mercado se mueve en contra de la dirección de nuestra operación.

1er lote – 15 pips de .7420 a .7405

2do lote – 30 pips de .7420 a .7390

El resultado total sería una pérdida de 45 pips.

Esto nos daría como resultado un FRB de 2.76:1 de nuevo.

La idea principal en esta sección es esta: cuando ganamos una operación lo que queremos es ir con los suficientes lotes como para sacarle al mercado un atractivo porcentaje sobre nuestra cuenta, “controlando siempre el riesgo sobre la misma” y por el otro lado, cuando perdemos una operación queremos estar con el mínimo de lotes en la misma operación. Entonces, si cuando el mercado se mueve a nuestro favor hay más probabilidades de éxito, entonces lo mejor sería no tomar ganancias parciales, por otro lado si cuando el mercado se mueve en nuestra contra hay menos probabilidades de éxito entonces lo mejor es tomar pérdidas parciales. De esta manera estamos dejando que nuestras ganancias crezcan y al mismo tiempo cortando nuestras pérdidas.

NOTA: Una excelente estrategia sería promediar a la alza cuando el mercado se mueva a nuestro favor y tomar pérdidas parciales cuando el mercado se mueva en nuestra contra. Si llegamos a desarrollar una estrategia así, tendremos una carrera muy exitosa.