Esta es una técnica con mucho riesgo y solamente debe ser aplicada en base a un buen plan o sistema.
Promediando a la baja fue una técnica inicialmente aplicada por operadores de acciones que se enfocaban en los fundamentales de cada acción, no por el comportamiento del precio de la acción (i.e. la acción va en contra de la posición).
Cuando un operador de acciones fundamental hacía su trabajo y tarea al estudiar una compañía y su industria, mientras compraba la acción y esta caía, seguía añadiendo posiciones de compra pues no había una razón “racional” para que la acción bajase de precio. Ellos sabían que los factores fundamentales tardan más tiempo en quedar reflejados en el comportamiento del precio, y como todos sabemos, los fundamentalistas no tienen una técnica para elegir el punto de entrada.
Lo mismo se aplica para el mercado Forex. Cuando una divisa tiene altas tasas de interés, la economía está generando empleo, el mercado de construcción va a la alza, etc. entonces no hay razón por la que una divisa pudiera bajar de precio. Si la divisa baja, entonces el operador puede pensar que el precio es aún mejor que la primera entrada que dio, y así sucesivamente.
La mecánica de esta técnica es como se expone en el siguiente ejemplo:
Un operador decide comprar EUR/USD a 1.2000, pero el precio de la divisa sigue bajando y cuando llega a 1.1970 el operador añade un nuevo lote. En este momento la entrada de nuestro operador se promedia a 1.1985 [(1.2000 + 1.1970) / 2 = 1.1985]. Entonces, en 1.1970 la divisa sólo necesita recuperarse 15 pips para que nuestro operador quede en tablas (si no hubiera promediado a la baja, necesitaría 30 pips para quedar en tablas). El euro sigue bajando y cuando llega a 1.1940 nuestro operador añade una nueva posición. Ahora el precio promedio es 1.1970 [(1.2000 + 1.1970 + 1.1940) / 3 = 1.1970]. Ahora, el euro sólo necesita ir 30 pips hacia arriba para quedar en tablas (si no hubiera promediado necesitaría 60 pips para quedar en tablas o 45 pips si solamente hubiera promediado una vez).
A primera instancia parece ser una buena idea, pero ¿qué pasaría si el euro siguiese perdiendo valor? Probablemente nuestro operador se quede con una idea de seguir promediando su nivel de entrada al mercado.
Pero lo más importante es que no solamente “movemos” nuestro nivel de entrada más cerca de la acción del precio (que es en lo que usualmente nos enfocamos) pero cada vez que añadimos una posición doblamos nuestra posición “perdedora” (esto es lo que no queremos ver). En el ejemplo de arriba, nuestro operador termina con un tamaño de posición de $300,000 en lugar de una operación perdedora de $100,000 es por esto que necesitamos tener mucho cuidado cuando usemos esta metodología.
Debemos de evitar a toda costa usar esta técnica solo porque queremos mejorar nuestro nivel de entrada. Si decidimos usar esta técnica tiene que ser parte de un plan bien desarrollado, en otras palabras, debe ser parte de nuestro sistema.
Un escenario como este sería de la siguiente manera:
El sistema de nuestro operador señala una operación en venta. Sin embargo, existe una importante resistencia algunos pips por encima del mercado así que existe una posibilidad de que el mercado suba un poco más para probar el nivel de resistencia. Nuestro operador abre la operación de venta y decide antes de entrar que si el mercado se dirige hacia la resistencia va a abrir una nueva posición de venta en ese nivel, pero si el mercado rompe el nivel de resistencia, el operador va a cerrar las dos posiciones de venta.
En esta circunstancias promediar a la baja es aceptable, porque es parte de un plan bien definido. De cualquier manera, debemos de tener cuidado porque el mercado ha empezado a hacernos ver que probablemente nos hemos equivocado y tal vez no sea buena idea hacer más grande nuestra posición. Si sólo quieres promediar a la baja porque el mercado se ha movido en tu contra y quieres mejorar tu nivel de entrada, solamente estás haciendo mucho más grande una posición que tiene más probabilidad de fallar que de tener éxito.
NOTA: Siempre toma en consideración el FRB de la posición como un todo. Por ejemplo, un operador compra USD/CAD en 1.3090 y fija el nivel de SL en 1.3060; un importante soporte está sólo a 15 pips por debajo del precio de entrada entonces decide antes de entrar a la posición que si el mercado llega a 1.3075 va a añadir otra posición. Si el mercado va hacia el nivel de soporte mencionado y nuestro operador abre otra posición va a tener 45 pips en riesgo. Esto significa que va a necesitar 90 pips de ganancia para alcanzar un FRB de 2:1.