Esta técnica es exactamente lo contrario de promediar a la baja. Mientras el mercado se mueve a nuestro favor seguimos añadiendo posiciones. Esta técnica es muy poco usada por operadores, pero es una técnica que nos puede llevar al éxito a largo plazo.
Digo que esta técnica es muy poco usada porque actúa contra la razón humana de “asegurar ganancias”. Esta tendencia natural del ser humano nos aleja de nuestro propósito principal de hacer más grandes nuestras operaciones ganadoras.
Necesitamos dejar algo claro, una vez que entramos en el mercado y la posición se mueve a nuestro favor, ésta tiene más probabilidades de éxito, si se mueve rápidamente en nuestra contra entonces la posición tiene más probabilidad de fracasar. Entonces, si añadimos posiciones a una posición que está yendo en nuestra contra tenemos más probabilidad de perder más; y por el otro lado, si añadimos a una posición que está ganando tenemos más probabilidad de ganar más.
No me malinterpreten, las probabilidades son únicamente probabilidades y nunca se refiere a certidumbre. Si una posición está ganando no quiere decir que va a terminar como posición ganadora. Lo que queremos decir es que la mayoría de las veces, cuando una posición empieza ganando termina ganando y que una posición que empieza perdiendo termina perdiendo.
Promediando al alza funciona de la siguiente manera:
Una operadora decide comprar USD/CHF a 1.2800. Cuando el mercado alcanza 1.2820 ella decide añadir otra posición. En este momento la entrada de nuestra operadora promedia 1.2810 (más cerca de la acción del precio pero con una posición más grande). El mercado sigue subiendo y cuando alcanza 1.2845 decide añadir una nueva posición. En este momento nuestra operadora promedia 1.2822 y tiene un tamaño de posición de $300,000.
De la misma manera que al promediar a la baja, para promediar a la alza necesitamos tener un plan bien desarrollado, de otra manera podemos terminar con una posición muy grande difícil de manejar.
Es recomendado añadir progresivamente posiciones más pequeñas por si el mercado se mueve en la dirección de nuestra operación. Por ejemplo, nuestro operador compra dos lotes de USD/JPY. Mientras el mercado sigue yendo en la dirección de la operación y rompe un nivel importante de soporte o resistencia el operador decide añadir $120,000 a la posición. Si el mercado sigue yendo en su favor y rompe otro nivel importante entonces decide añadir $80,000. Al hacer esto nuestro operador está cerciorándose de que el mercado tiene una tendencia antes de que entre la posición en su totalidad.
Si añadimos posiciones a precios más altos (en una compra) o más bajos (en una venta) estamos incrementando/disminuyendo respectivamente nuestra entrada promedio exponiéndonos a una pérdida de la posición incluso en fluctuaciones normales del mercado. Esto no sucedería si cada vez añadimos posiciones más pequeñas.
Si añadimos posiciones aleatoriamente definitivamente vamos a tener efectos desastrosos en el balance de nuestra cuenta, recuerda que debemos tener un plan bien definido.
Promediar a la alza no viola los principios básicos de “la tendencia es tu amiga” y “deja crecer tus ganancias y corta las pérdidas”, de hecho las sigue de manera perfecta.