Principales Participantes

Hace unas décadas los participantes más importante en el mercado Forex eran los bancos comerciales que tomaban posiciones contra otros bancos por una variedad de razones
incluyendo la especulación, para cubrirse, entre otras y compañías (exportadoras e importadoras de bienes y servicios) que usaban a los bancos para realizar sus transacciones. Ésta era
aproximadamente el 70% del volumen generado de las transacciones de divisas.

Hoy en día esto ha cambiado. Con el desarrollo de tecnologías y la habilidad de realizar transacciones intercontinentales con mayor facilidad, otras instituciones financieras y no
financieras pueden participar en el mercado Forex. De la misma manera lo hacen inversores y operadores alrededor del mundo.

Ahora, la especulación tiene una participación de más del 80% del volumen generado diariamente. Éstas transacciones son conducidas desde bancos hasta pequeños operadores e
inversores.

Los principales participantes del mercado son: bancos, bancos centrales, compañías comerciales, brokers, operadores e inversores individuales. Ellos hacen operaciones por una
variedad de razones como:

  • Obtener ganancias de fluctuaciones en las divisas.
  • Para protegerse de fluctuaciones en las divisas (hedging).
  • Para obtener ganancias del interés generado por las tasas de interés.

Bancos

Los bancos son los mayores participantes del mercado de divisas. La mayoría de las transacciones son hechas a través de los mismos bancos (de especulación y comercial). Grandes
transacciones son hechas por estos bancos (billones de dólares diarios) y son hechas por cuenta propia y por órdenes de clientes. La especulación de los bancos es aproximadamente el 70% del
volumen generado diariamente.

Bancos centrales

Los bancos centrales son grandes participantes del mercado de divisas, aunque las razones de ellos no son especulativas. El objetivo principal de los bancos centrales es controlar y regular la
cantidad de dinero ofertada en una nación para alcanzar sus objetivos económicos. Un banco central puede intervenir en el mercado de divisas por las siguientes razones:

  • Para ganar estabilidad en el tipo de cambio.
  • Para proteger ciertos niveles del tipo de cambio.
  • Cuando los objetivos económicos principales deben ser alcanzados.

Algunos bancos centrales son más conservadores que otros, unos intervienen regularmente (como el banco central de Japón) y otros no tan a menudo como la Reserva Federal (banco
central de Estados Unidos).

Los bancos centrales más importantes son:

  • La Reserva Federal, de Estados Unidos.
  • El Banco Centrar de Japón.
  • El Banco Central de Inglaterra.
  • El Banco Central Europeo.
  • El Banco Central de Canadá.
  • El Banco Nacional de Suiza.

Compañías comerciales

Éstas son corporaciones que participan en el mercado de divisas intercambiando bienes y servicios fuera de la nación. A la mayoría de las compañías les gusta recibir dinero en la
moneda local o dólares americanos, por eso para completar las transacciones necesitan adquirir moneda extranjera a través de bancos comerciales.

Otra razón por la cual las compañías participan en el mercado de divisas es para cubrirse en caso de altas fluctuaciones de su divisa. Por ejemplo, una compañía va a recibir pagos en el
futuro en moneda extranjera. La moneda local se ha venido depreciando y se espera que continúe depreciando hasta el próximo año. En este caso, la compañía puede vender (o ponerse
corto) en su moneda local y comprar (ponerse largo) en la moneda en la que el pago va a ser recibido. De esta manera la fluctuación de la moneda no afecta a la compañía.

Fondos de Inversión

Éstas son empresas que representan fondos mutuos y de pensiones, y hacen operaciones de inversión y arbitraje que invierten en el extranjero.
En tiempos recientes, más y más fondos están participando en el mercado de divisas para especular y cubrir sus operaciones en el extranjero.

Brokers

El objetivo principal de los brokers es juntar a los compradores y vendedores de una moneda, es decir, son intermediarios. La mayoría de los brokers no cobran comisiones, sino que obtienen
sus ganancias del spread.

Existen dos tipos de brokers:

Money Maker – El broker abre operaciones contrarias en todas las transacciones del operador (cuando el operador abre una operación el broker abre la misma operación en dirección
contraria, si el operador compra una divisa, el broker vende la misma divisa y viceversa).
No dealing desk – El broker sólo conecta a los operadores con bancos a través de la red. Los brokers no abren ninguna operación.

Operadores individuales e inversores

Individuos que hacen operaciones por varias razones incluyendo: especulación, con la intención de obtener un beneficio de la fluctuación de las divisas o algo tan simple como un turista que
necesita moneda extranjera, etc.