Plan de negocios

Un buen plan de negocios consiste en: un plan principal, un plan del sistema, un plan de la administración del riesgo y posiciones y por último pero no menos importante, un plan de administración del capital.

El plan principal describe tus objetivos principales y hace un inventario de tu situación actual (nivel de conocimiento, experiencia, etc.) Los otros componentes del plan de negocios describen como vas a alcanzar los objetivos que te planteaste en el plan principal.

 

Plan principal

¿Cuál es tu objetivo principal?

Estás buscando hacer más dinero o estás interesado en operar en el mercado como una forma de vida. Otra razón puede ser para diversificar tu portafolio de inversión. Lo importante es que describas cuál es tu objetivo principal en términos medibles.

¿Cuánto tiempo has estado involucrado en el mercado financiero?

Describe cuanto tiempo has estado operando o estudiando los mercados, como empezaste, etc.

¿Cuál es tu situación actual?

Describe tu conocimiento y experiencia actual y en términos generales cuales son los aspectos en los que creas que necesitas trabajar para poder cumplir tus objetivos (disciplina, más experiencia, etc.)

¿Con cuánto capital de riesgo cuentas para operar el mercado? ¿Puedes darte el lujo de perder toda tu cuenta?

Si estás buscando pagar tus facturas con los beneficios de tu operativa entonces necesitas ser realista. Se requiere de mucho trabajo, experiencia y compromiso para poder operar y obtener ganancias consistentes, si estás buscando obtener ganancias con una cuenta de $10,000 no creo que puedas cumplir tus objetivos (lee la siguiente pregunta).

Si por el otro lado estas buscando una forma de obtener ganancias extras, entonces puedes hacerlo con cualquier cantidad de capital.

¿Cuánto dinero necesitas para vivir en un año? ¿Vas a necesitar los beneficios de tu inversión para poder vivir?

Esta pregunta está dirigida para aquellas personas que están buscando hacer una vida operando en el mercado. Si tienes una cuenta de $10,000 y requieres de $60,000 al año para vivir, entonces vas a necesitar un rendimiento del 50% mensual para cumplir tus objetivos (sólo para sobrevivir), algo casi imposible de lograr. Si a esto le añadimos que necesitamos hacer crecer nuestra cuenta, entonces la tarea se hace aún más difícil. Por el otro lado, si tienes una cuenta de $100,000 y requieres la misma cantidad para vivir, entonces solo necesitarías el 5% de retorno mensual para cumplir tus objetivos.

Si estás buscando hacer una vida operando y no tienes capital suficiente, entonces te recomiendo encarecidamente que te esperes a tener más capital de riesgo, de otra manera las barreras psicológicas y el estrés van a jugar un papel muy importante en tu contra haciendo nuestra tarea más difícil. Por ejemplo, cuando al final del mes no estés cerca de tus objetivos va a llegar el momento en que debas tomar riesgos no controlados para tratar de cumplir tus objetivos.

¿Cuánto tiempo al día le puedes dedicar a la operación? ¿De cuánto tiempo dispongo para hacer mi análisis diario?

La cantidad de tiempo que tengas disponible va directamente relacionado al tipo de estrategia que vamos a utilizar. También es importante decidir cuánto tiempo disponemos para hacer nuestro análisis diario.

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades en relación a la operación? ¿Cómo vamos a trabajar con nuestras debilidades?

Tenemos que tener un inventario de nuestras fortalezas y debilidades, como también la manera en que vamos a tratar de reforzar nuestras debilidades y cuidar nuestras fortalezas.

Entre las debilidades pueden estar la disciplina, como nos sentimos con respecto a operaciones en pérdida, etc.

¿Cuál es mi tiempo límite?

Para responder esta pregunta necesitamos hacernos otras preguntas: ¿en cuánto tiempo espero cumplir mis objetivos? ¿Qué va a pasar si no cumplo mis objetivos?

Puntos clave para realizar un buen plan principal:

  • Los objetivos tienen que ser específicos y concretos.
  • Debes incluir en qué momentos vas a hacer una revisión de tus logros parciales.
  • Debe ser práctico.

Puedes añadir otras preguntas si lo crees conveniente. Éstas son solamente algunas de las preguntas más comunes en este aspecto del plan de negocios.

Plan del sistema

¿Qué tipo de sistema o sistemas voy a usar?

Describe los sistemas que has desarrollado y estás dispuesto a operar, todos sus componentes (set-up, señal gatillo, como definir el nivel de stop loss y toma de ganancias, en qué temporalidad vas a operar, etc.) Tener tu estrategia escrita te va a ayudar a ser más objetivo a la hora de operar.

¿Qué metodología vas a usar para determinar la tendencia?

Este aspecto es muy importante y debes ser consistente en la manera en que midas la tendencia. Describe exactamente como lo vas a hacer para medir la tendencia.

¿En qué condiciones vas a operar con tu sistema o sistemas?

Vas a usar un sistema para mercado en tendencia, o en rangos, incluso si vas a usar un híbrido para operar varias condiciones del mercado.

De acuerdo al sistema que desarrollaste y probaste, ¿Qué tipo de retorno en dinero, porcentaje o pips esperas en un determinado tiempo?

Necesitas ser realista contigo mismo en cuanto a lo que alcanzamos en el pasado. ¿Cuántos pips, dinero o retorno alcanzó mensualmente?

¿En qué divisas vas a concentrarte?

Diferentes divisas se comportan de distinta manera:

El USD/CAD y GBP/USD son las divisas más volátiles (de las mayores)

El EUR/USD y USD/CHF se encuentran en un punto intermedio

El USD/JPY y AUD/USD son las divisas menos volátiles.

Administración de la posición y el riesgo

Si experimentas una serie de operaciones en pérdida consecutiva, ¿Cómo vas a reaccionar?

Describe el porcentaje de tu capital de riesgo que vas a tolerar antes de parar nuestras operaciones y ¿qué vas a hacer al respecto? ¿Vas a revisar tu estrategia temporalmente para verificar que tu sistema siga generando ganancias?

¿Qué técnica de administración de la posición vas a usar?

Describe que técnica vas usar (operaciones con múltiples lotes, trailing stops, etc.) y bajo qué circunstancias vas a aplicarlas (por ejemplo, si el mercado se vuelca en mi contra por la mitad de mi nivel de stop loss tomar pérdidas parciales).

¿Qué procedimientos vas a usar para revisar tu rendimiento?

Describe cómo vas a medir el rendimiento de tu sistema y de tu operación en general y como de a menudo vas a hacer esta revisión. También debes responder que vas a hacer en caso de que no llegues a tu rendimiento meta.

¿Qué métodos vas a utilizar para fijar los niveles de ganancia y de pérdidas?

Describe las técnicas que vayas a utilizar y porque piensas que estás usando la mejor metodología disponible.

¿Qué FRB vas a usar en tus operaciones?

Describe que FRB vas a usar y en qué circunstancias. Puedes utilizar varios FRB dependiendo de las condiciones del mercado (por ejemplo, si opero en contra de la tendencia voy a usar 3:1).

Plan de administración del capital

¿Qué técnica de administración del dinero vas a utilizar y por qué?

Describe la técnica de administración del capital que vas a usar y también porque crees que es la mejor técnica para la estrategia que vas a usar.

¿Cuál es la máxima cantidad de riesgo a la que vas a estar expuesto en cualquier momento?

Si ya tienes abierta una posición, ¿cuánto vas a arriesgar si existe una segunda o tercera operación? ¿No más del 5%, 2% o 3%?Puedes decidir arriesgar 1% en una divisa, 0.75% en otra divisa y 0.50% en otra más, de esta manera no vas a tener en riesgo más del 2.25% en cualquier momento.

¿Cómo planeas sacar el dinero de tu cuenta?

Con qué frecuencia y cuánto dinero vas a sacar de tu cuenta. Recuerda que también la cuenta necesita crecer para que de esta manera la AC pueda generar un crecimiento geométrico.

Puedes añadir más preguntas a cualquier parte del plan de negocios si lo crees conveniente. Esto es sólo una guía de lo que tienes que hacer.

¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir?

La mayoría de las veces, mientras más retornos quieras generar, necesitas tomar más riesgos para generar los retornos. No es realista generar un 10% de retorno poniendo solamente 0.5% en riesgo. Puedes alcanzarlo pero no consistentemente. Lo que si puede ser realista es generar un 6% de retorno con un riesgo del 2%.

Puedes añadir más preguntas a este cuestionario para alcanzar tus objetivos. Dale a este tema la importancia que se merece, va a aclarar tu camino mientras operes.