Operación con más alta probabilidad

Hasta ahora hemos estudiado que no es sabio basar nuestras decisiones únicamente en indicadores técnicos. Para incrementar las probabilidades de éxito de cada señal debemos combinar las señales de los indicadores con el comportamiento del precio. De esta manera incrementaremos sustancialmente la efectividad de nuestras señales.

En esta sección vamos a ver cómo podemos combinar efectivamente las señales de los indicadores con señales del comportamiento del precio. Al usar estas dos herramientas en conjunto, el resultado de nuestras operaciones se va a incrementar a nuestro favor.

Vamos a sugerir el uso de los indicadores que producen las mejores señales al combinarlas con el comportamiento del precio.

Promedios móviles

Identificación de tendencia

Cuando la tendencia es detectada por el EMA (50), sólo entraremos en las señales que se den en la dirección de la tendencia.

 

En la primera flecha, un patrón piercing bajista se hace presente mientras el EMA (50) estaba indicando tendencia bajista, esta señal nos permite posicionarnos en una buena transacción. La segunda flecha indica un hammer que se forma justo por encima del EMA (50), este patrón nos da la oportunidad de comprar y coger ganancias de un buen movimiento alcista. La tercera y cuarta flecha (un engulfing bajista y un hammer respectivamente) son formadas en un periodo corto de consolidación pero el EMA (50) sigue indicando tendencia alcista dándonos otras oportunidades de compra.

Promedios móviles como soporte y resistencia

Usando el mismo gráfico anterior, podemos ver que el EMA (50) actúa varias veces como un nivel importante de soporte y resistencia. En la primera y segunda flecha el EMA (50) rechaza al precio y hace una indicación de que el sentimiento de inversores y operadores está cambiando dejando un patrón de vela que señala nuestra compra.

 

Señal de cruce de Promedios Móviles

La mecánica de una operación sería: una vez que se da una señal de cruce, buscamos un patrón de vela en la dirección del cruce.

 

Las primeras dos señales son hechas por dos hammers mientras el promedio móvil corto [EMA (12)] estaba por encima del promedio móvil largo [EMA (50)]. La tercera señal es una shooting star mientras el EMA (12) estaba por debajo del EMA (50).

MACD

Condiciones de sobre compra/venta

Espera a que haya divergencia entre el precio y el indicador, luego busca un patrón de vela cuando el MACD esté en una situación de sobre-compra/venta.

 

La primera señal ocurre cuando un hanging man se forma alrededor del techo del rango y la lectura del MACD está en sobre-compra. La segunda señal ocurre cuando la lectura del MACD está en sobre-venta y un hammer se forma alrededor del suelo del rango.

Divergencia

Busca una divergencia entre el precio y el indicador, si un patrón de cambio de tendencia está presente en el último pico/suelo se activa nuestra señal.

 

Un hanging man se forma en el último pico de la divergencia.

Las señales de divergencia combinada con el comportamiento del precio suelen dar señales muy precisas y efectivas. Las dos nos dan a entender que la tendencia no es tan fuerte como lo solía ser.

CCI

Condición de sobre compra/venta

Busca un patrón de cambio de tendencia formado por velas cuando la lectura del CCI se encuentre en valores extremos y regrese a territorio neutral.

 

La primera y tercera señal se forma por shooting stars mientras el mercado se encontraba en territorio de sobre-compra y regresaba a territorio neutral. La segunda señal se forma por un hammer cuando el CCI estaba en territorio de sobre-venta. Nota también la resistencia formada por la primera shooting star.

Divergencia
Busca un patrón de divergencia y un patrón de cambio de tendencia en el último pico/suelo de la divergencia.

 

La primera señal apareció alrededor del techo del rango cuando una doji-shooting star se formó en el segundo pico de la divergencia. La segunda señal se activó cuando un hammer se formó en el segundo suelo de la divergencia.

RSI

Condiciones de sobre compra/venta

Determine cuando el mercado se encuentre en un territorio de sobre compra/venta, luego buscamos patrones de cambio de tendencia.

 

La mayoría de la señales son positivas.

Divergencia

Usar la misma mecánica aplicada a los otros indicadores.

 

La señal ocurre cuando un hammer se forma en el segundo suelo de la divergencia. Aunque no hay patrón de cambio de tendencia en la segunda divergencia, soporta nuestra señal dada en la primera divergencia.

Como lo mencionamos anteriormente, las divergencias en combinación con el comportamiento del precio son señales muy efectivas ya que las dos nos muestran que la tendencia ya no es tan fuerte como lo solía ser.

Indicación de tendencia

Coge únicamente las señales de compra cuando la lectura del indicador esté por encima de 50 y un patrón de cambio de tendencia se haga presente. Cuando la lectura del indicador esté por debajo de 50 y se forma un patrón de cambio de tendencia, coge solamente las señales de venta.

 

Mientras la lectura del indicador está por debajo de 50, una shooting star se forma en un retroceso del mercado activando nuestra señal de venta.

Estocásticos

Condiciones de sobre compra (SC) y sobre-venta (SV)

El estocástico es probablemente el indicador que produce las mejores señales de SC y SV.

Cuando el mercado se encuentre en territorio de SC o SV y se forma un patrón de cambio de tendencia se activan nuestras señales.

 

Cuando se usa este indicador con señales basadas en el comportamiento del precio suelen dar señales muy efectivas.

Divergencia

La señal se activa cuando un patrón de cambio de tendencia está presente en el segundo pico/suelo de la divergencia.

 

Mientras el precio hace un mínimo significativo, los estocásticos fallan en alcanzar niveles similares. Un hammer está presente en el último suelo de la divergencia activando nuestra señal.

Bandas Bollinger

Bandas como niveles importantes de soporte y resistencia

Como hemos visto, las Bandas Bollinger (BB) son usadas como un indicador de volatilidad. Pero también podemos usar las bandas como niveles importantes de soporte y resistencia.

 

Aquí podemos ver varios patrones de cambio de tendencia por encima o por debajo de las bandas. Recuerda que las señales que se dan en dirección de la tendencia son las que más alta probabilidad de éxito tienen.

Retrocesos de Fibonacci

La misma mecánica se sigue cuando se combinan los retrocesos de Fibonacci con el comportamiento del precio. No compramos o vendemos “ciegamente” cuando el mercado se acerca a los retrocesos de Fibonacci. Esperamos a que el precio reaccione en los niveles dejando algún patrón de cambio de tendencia.