Básicamente, existen dos enfoques en los que la mayoría de las técnicas de Administración del Capital se clasifican: Martingala y Antimartingala.
Martingala
Esta teoría dice que mientras el balance de la cuenta disminuye, el tamaño de la posición debe aumentar. Este es un enfoque muy popular entre los apostadores. El principio básico es que mientras la cuenta sufre pérdidas la capacidad de recuperarla es mayor.
Pongamos el ejemplo del juego de cara o cruz. Después de tres caras consecutivas existe una buena posibilidad de que el siguiente resultado sea cruz (aunque en realidad cada uno de los resultados es estadísticamente independiente). Un apostador apostaría entonces $100 a que el próximo resultado es cruz. Si este resultado en realidad fuera cara, apostaría entonces $200 a que el siguiente resultado es cruz. Y el apostador continuaría doblando el tamaño de la apuesta hasta que el resultado fuera cruz.
Una de las principales debilidades de esta teoría es que no considera que cada evento sea totalmente independiente del otro. En otras palabras, cada intento tiene el 50% de probabilidades que den como resultado cruz sin importar cuantas caras se hayan obtenido anteriormente.
Otra debilidad (aplicada directamente a los operadores del mercado) es que el capital no es infinito. En una serie de 100 intentos, existe una pequeña probabilidad de que 11 consecutivos sean cara. Si el jugador estuviera apostando por la cruz y del 3er intento en adelante estuviese duplicando cada vez su apuesta, la última apuesta sería de $25,600 (si hubiese empezado con $100).
Lo mismo se aplica para la operación en el mercado. Imagine un operador con una cuenta de $100,000. Empezaría arriesgando $1,000 en la primera operación y doblaría el tamaño en cada operación subsiguiente.
Después de seis pérdidas consecutivas, su balance en la cuenta sería de $37,000, y necesitaría arriesgar $64,000 en su siguiente operación. Para hacer esto, necesitaría fondos adicionales.
Anti-Martingala
Este enfoque es exactamente lo opuesto al enfoque Martingala. Su teoría indica que conforme la cuenta incrementa su valor, el tamaño de la operación debe también aumentar; y cuando la cuenta disminuye en balance, el tamaño de la operación debe también disminuir. El principio básico de este enfoque es permitir el crecimiento geométrico del balance de la cuenta cuando se presentan operaciones exitosas consecutivas, y al mismo tiempo, limita las pérdidas en los periodos difíciles.
Este enfoque tiene mucho más sentido. Cuando usted se siente más confiado en una racha positiva, usted hace operaciones más agresivas, y durante los periodos de pérdidas consecutivas cuando usted se siente menos seguro, el riesgo que afronta en la operación también decrece.
De este punto en adelante, sólo consideraremos el enfoque anti- martingala.
El único problema de este enfoque es que sufre de lo que es llamado apalancamiento asimétrico. Esto implica que durante los periodos de pérdidas, la capacidad de recuperar lo perdido decrece.
Imagine una cuenta de $100,000. Si arriesgamos digamos el .2% en cada operación, después de 5 operaciones con pérdidas consecutivas nuestra cuenta tendría un balance de $99,039.21 (una pérdida del 9.60% de la cuenta). Sin embargo, para poder regresar al punto de partida necesitaremos un incremento del 10.62% del nuevo balance de la cuenta.
Espero haberlo convencido de que usar una técnica de Administración del Capital incrementará sus posibilidades de tener éxito. Al usar AC usted se acercará más a su propio éxito.
Las siguientes técnicas de AC caen dentro del enfoque Anti-Martingala:
1. Un lote por cada $XXXXX
2. Fracción fija
3. Segura y Óptima f
4. Razón fija