Hemos sido cuestionados muchas veces por gente que busca los secretos para operar exitosamente en el mercado bursátil, y nuestra respuesta ha sido siempre la misma: si hay un secreto para operar exitosamente, debe ser guardar el equilibrio entre tener un buen sistema, un plan de administración del capital y estar psicológicamente preparado. Cada uno de estos aspectos es igualmente importante y cada operador debe pasar algún tiempo estudiando cada uno de ellos.
Usted no puede conducir un coche con un neumático pinchado, o quizás pueda, pero seguro que no irá muy lejos. Lo mismo pasa con la operación del mercado, usted no irá muy lejos si no se esfuerza lo suficiente en cada uno de estos aspectos.
Revisaremos cada uno de los aspectos importantes de la operación del mercado a través del programa de entrenamiento, pero por el momento dedicaremos esta lección a la Administración del Capital.
Probablemente ha escuchado de algunos operadores del mercado logrando enormes ganancias en esos concursos de operación organizados por algunos brokers. ¿Qué tipo de Administración del Capital es esa? NINGUNA.
Para lograr una ganancia de, digamos, 100% al mes un operador debe considerar poner en riego un porcentaje similar para obtener estos resultados. Y afrontar este tipo de riesgos sólo puede llevarnos a vaciar nuestra cuenta tarde o temprano. Usted no puede depender de ese tipo de metodología cuando se quiere hacer de la operación de los mercados algo más que un hobby, porque el riesgo de ir a la ruina es demasiado alto.
Lo que los organizadores de estos concursos no le dicen es el número de operadores que acabaron con sus cuentas en dichos eventos y este número puede ser tan alto como para llegar a los millares (de los cuales estos brokers logran grandes ganancias). Sólo hacen públicos los increíbles resultados que algunos afortunados operadores obtuvieron (y uso la palabra afortunados porque nunca verá al mismo operador dos veces en el pódium), se lo garantizo.
Cuando operan de esta manera es sólo cuestión de tiempo que sufran grandes pérdidas, que estas perdidas superen a las ganancias y finalmente terminen fulminando su cuenta. En este punto, el operador se encontrará devastado tanto financiera como emocionalmente y créanme cuando digo que ponerse de nuevo en pie y recuperarse de este golpe es algo difícil de hacer.
Afortunadamente, éste es precisamente el propósito de la Administración del Capital (AC): eliminar el riesgo de ir a la ruina. Teniendo un plan de Administración del Capital usted está asegurándose de poder tener operaciones el día de mañana, la próxima semana, meses y años siguientes.
La AC no debe confundirse con la Administración del riesgo y de la posición (trailing stops, posicionamiento del stop loss y nivel de toma de ganancias, añadirle lotes a una posición, etc.) AC responde sólo una pregunta: ¿Cómo de grande debe ser mi posición (trade size o tamaño de la posición) en mi próxima operación? Y esa es justo la pregunta que vamos a resolver en esta lección.
Esta lección está estructurada de la siguiente manera:
Sección 2: Todo Acerca de la Administración del Capital, en esta sección vamos a revisar los aspectos básicos de la administración del capital.
Sección 3: Martingale y Anti-Martingale, todas las técnicas de la AC siguen estos dos enfoques, veremos cual es mejor para operar en el mercado bursátil.
Sección 4: Un Contrato por Cada $XXXXX, es la técnica más fácil de AC.
Sección 5: Fracción Fija, una técnica que incrementa el tamaño de la posición cuando la cuenta aumenta en valor y disminuye el tamaño de la posición cuando decrece la cuenta en valor.
Sección 6: Segura y Optima f, técnicas de AC desarrolladas por Ralph Vince que nos dice que siempre hay un tamaño de posición óptimo para cada operación.
Sección 7: Razón Fija, una técnica de AC que toma mucha ventaja del incremento geométrico del tamaño de la cuenta.
Sección 8: Dos Conceptos Importantes de la AC, estos dos conceptos tienen un rol muy importante en la AC.