Uno de los errores más comunes con respecto al análisis técnico es que los operadores e inversores se olvidan por completo del comportamiento del precio y depositan toda su confianza en indicadores técnicos.
Como lo hemos discutido en la lección 5, un indicador técnico no es más que una serie de puntos plasmados en un gráfico de una temporalidad establecida. Estos puntos son obtenidos de una fórmula matemática aplicada al precio de una divisa. ¿Cuál es el objetivo de los indicadores técnicos? La mayoría de ellos fueron diseñados para pronosticar la posible dirección del precio de una divisa en el futuro.
Este último párrafo tiene dos implicaciones importantes, primero “un indicador técnico se basa en una fórmula matemática aplicada al precio”. Esto implica que al final, el precio dicta como se va a comportar cada indicador, en pocas palabras, el indicador sigue la acción del precio, no al revés.
Segundo, “pronosticar la posible dirección del precio”. El desarrollo de todos los indicadores está basado en probabilidades estadísticas. En otras palabras, nunca hay certeza de que algo suceda. Por cada señal generada por indicadores técnicos existe una probabilidad de que la señal falle.
¿Cómo de altas son las probabilidades de éxito de cada señal?
No lo sabremos hasta que probemos el sistema durante un tiempo. Algunas veces los indicadores fallan, esto es un hecho, por ejemplo el indicador RSI mide la razón de velas “alcistas” y “bajistas”, si las últimas 10 velas fueron alcistas, todas ellas con un promedio de 5 pips y la próxima vela es bajista pero mide 80 pips, el RSI va a seguir indicando una condición de sobre-compra, cuando en realidad el mercado está muy lejos de estar en esa condición.
Esto nos lleva a una importante conclusión, los indicadores técnicos sólo nos muestran cierta condición del precio que sería muy difícil de identificar sin ellos, y el precio siempre tiene la última palabra sin importar que condición nos esté mostrando el indicador.
Esta lección está estructurada de la siguiente manera:
Sección 2: El Precio Nunca Miente, nunca nos debemos olvidar del comportamiento del precio.
Sección 3: Transacciones con Alta Probabilidad, vamos a combinar las señales de algunos indicadores con el comportamiento del precio para obtener señales más efectivas.
Sección 4: Transacciones con MÁS Alta Probabilidad, veremos algunas reglas basadas en el comportamiento del precio que nos van a ayudar a obtener señales mucho más efectivas.