Introducción

Como ya lo hemos hablado, el análisis técnico estudia el comportamiento del precio en la historia de cualquier instrumento para intentar determinar o predecir su comportamiento futuro.

Al estudiar el comportamiento del precio y el análisis técnico, en realidad estamos estudiando el comportamiento de todos los operadores en cierto mercado.

Todos los inversores y operadores están de tras de cada movimiento del precio, después de todo, ellos fueron los que llevaron el precio a cierto nivel (a través de compras y ventas del instrumento). El precio se mueve basado en las expectaciones que tienen los operadores e inversores de lo que el valor futuro de los instrumentos debe ser. La mayoría de las veces los inversores y operadores son manipulados por sus emociones (miedo, avaricia, etc.) Estas emociones son visibles en los gráficos a través de patrones de comportamiento repetitivo. El resultado o comportamiento futuro de nuestros patrones es lo que el análisis técnico intenta predecir.

El análisis técnico está basado en la Teoría Dow (Dow Theory) que tiene tres principios:

  1. El precio descuenta todo – Esto quiere decir que toda la información que los inversores y operadores tienen sobre el instrumento se refleja en el precio. Refleja todo el conocimiento de todos los involucrados (incluyendo el de los fundamentalistas).
  2. El comportamiento del precio no es aleatorio. Los precios se mueven en tendencias, aunque hay ciertos periodos donde no se puede distinguir o actúan de manera casi aleatoria. El trabajo de los analistas técnicos es determinar los periodos en los que hay tendencia y obtener ganancias de ello.
  3. La pregunta “que” es más importante del “por que”. “Que” se refiere a cual es su comportamiento histórico y donde se encuentra el precio. La pregunta ¿“Por que” está el precio en donde esta o “por que” va a tener cierto comportamiento? No es de interés para los analistas técnicos, esta es el área de los analistas fundamentales: buscar razones por las que el precio está en determinado nivel.

En esta lección vamos a cubrir los siguientes temas:

Sección 2: Tipos de Gráficos, vamos a revisar los tipos más comunes de gráficos usados por los analistas técnicos.

Sección 3: Soportes y Resistencias, vamos a estudiar unos de los aspectos más importantes de la operación, vamos a ver qué hace una resistencia y soporte y como identificarlas.

Sección 4: Tendencias y Líneas de Tendencia, como identificar una tendencia, también vamos a medir su intensidad.

Sección 5: Velas, vamos a revisar el tipo de gráfico más popular entre los analistas técnicos.