Fijar los niveles de SL basados en la volatilidad tiene una ventaja importante: mientras la volatilidad aumenta, el SL es fijado más lejos del precio de entrada, y mientras la volatilidad disminuye, el SL es fijado más cerca del precio de entrada. Esto suena lógico porque cuando la volatilidad es mayor de lo normal, el mercado se puede mover en nuestra contra un poco más de lo normal y la operación puede seguir teniendo altas probabilidades de éxito. También cuando la volatilidad es menor de lo normal, entonces no necesitamos dar mucho espacio a nuestra posición para saber si va a funcionar o no.
El mejor indicador para este propósito es el ATR
El ATR (por sus siglas en inglés Average True Range) es un indicador que mide la volatilidad del mercado en un determinado momento: mide la tendencia del mercado al tener movimientos violentos o suaves.
El ATR es definido por su creador Welles Wilder como el mayor de:
Aplicando el promedio del mayor de los tres puntos mencionados nos va a dar el ATR del número de periodos escogidos.
Para fijar el SL basado en este indicador sigamos los siguientes pasos:
Por ejemplo, si la lectura del ATR es .0012 (12 pips) entonces 12 x 2 = 24 ó 12 x 3 = 36
Como podemos ver, hay periodos en los que conviene fijar los niveles de SL más lejos del punto de entrada, como en la primera posición. La lectura del ATR es .0015 (o 15 pips) si usamos la constante 3 el SL estaría fijado 45 pips más lejos del punto de entrada.
En nuestra segunda operación la cosas cambian, la volatilidad es menor de lo usual entonces no necesitamos usar un SL grande para saber si nuestra operación va a funcionar porque hay poca volatilidad. En este punto la lectura del ATR es .0009 y el SL deberá estar fijado en 27 pips más lejos de nuestro nivel de entrada.
Si el mercado avanza 27 pips en nuestra contra, entonces lo más probable es que el mercado siga en nuestra contra (ya fue en nuestra contra 3 veces la volatilidad promedio).