El precio nunca miente

Esto es un hecho, el precio nunca miente. Si el precio tiene una tendencia alcista, aun cuando los mejores indicadores nos muestren una condición de sobre-compra, la dirección más probable para el precio sigue siendo hacia arriba (a menos que el precio nos muestre lo contrario, por ejemplo cuando el precio nos da una señal de una tendencia exhausta). Si por el contrario, el
precio tiene una fuerte tendencia bajista, ningún indicador va a hacer que el mercado cambie de dirección.

 

En el gráfico de arriba tenemos un mercado en rangos (donde los osciladores son usados comúnmente). La estrategia en este  gráfico sería comprar cuando el indicador indique una condición de sobre-venta y regrese a territorio neutral. Una señal de venta se da cuando el oscilador indique una condición de sobre-compra y regrese a territorio neutral.

Como podemos ver en el gráfico, existen muchas señales dadas por el oscilador, pero lo que es interesante es que la mayoría de ellas hubieran fallado si hubiéramos entrado.

No hay manera de saber cómo hubiese terminado nuestra cuenta de haber cogido todas las señales, porque existen muchas variables de las que no sabemos nada, como administración del dinero, qué tipo de órdenes de paro (SL) y órdenes de toma de ganancia (TP) hubiésemos usado, el Factor Riesgo Beneficio (FRB), etc. El punto al que quiero llegar es que una condición sobre
compra/venta no va a hacer que el precio cambie de tendencia o dirección.

¿Qué es lo que estamos diciendo?

No estamos diciendo que los indicadores no sirvan, lo que queremos decir es que algunas veces los indicadores fallan en pronosticar con exactitud la futura dirección del precio. Para incrementar nuestras posibilidades de éxito de cada señal debemos combinar los indicadores técnicos con otro tipo de análisis. Recuerda que los indicadores nos ayudan a ver cierta condición del mercado, esta condición es difícil de ver usando únicamente al precio como referencia. De todos modos ten presente que los indicadores nos dicen que es lo que pasó, no lo que va a pasar.

Es también importante entender que los indicadores técnicos no son una bola de cristal, simplemente son un guía que nos ayuda a determinar las probabilidades de que el precio vaya en cierta dirección.

Otro punto en contra de los indicadores técnicos es que muchas veces te dan una señal cuando el precio ya hizo un movimiento importante. Y si utilizamos a los indicadores para salir del mercado, también nos avisa tarde, cuando el precio hizo otro movimiento importante en nuestra contra. Por otro lado, las señales que se generan por el comportamiento del precio te dan la
oportunidad de entrar y salir antes del mercado, ya que el sentimiento de los inversores y operadores se refleja más rápidamente en el comportamiento del precio.

¿Cuál es la mejor manera de pronosticar la dirección futura del precio?

La mejor manera de pronosticar la futura dirección del precio es usando y entendiendo el comportamiento de las velas. Aunque las velas son también indicadores que nos muestran el precio de cierre, el precio de apertura, el máximo y mínimo del precio en un determinado periodo, este indicador está más relacionado con el precio y sus movimientos.

El comportamiento de las velas nos dicen más acerca del precio que cualquier otro indicador:

  • Nos dicen más acerca del sentimiento de los compradores y vendedores en niveles determinados en cualquier momento.
  • Niveles importantes de soporte y resistencia.
  • Como cualquier indicador, las velas nos muestran la dirección más probable del precio.
  • Toda esta información se basa en los movimientos de la acción del precio (comportamiento del precio), pues es lo que las velas intentan medir: Movimientos del precio.

Por ejemplo, podemos usar un gráfico de largo plazo para determinar el sentimiento de los compradores y vendedores y con base a esta información tomar nuestras decisiones de operación en temporalidades más pequeñas.

 

En este gráfico de 4 horas, cada flecha nos muestra un diferente patrón basado en el comportamiento del precio. La primera flecha nos muestra una variación de un patrón engulfing alcista indicando un fuerte sentimiento a la compra de los operadores. Esto nos puede ayudar a decidir de qué lado vamos a estar (compradores o vendedores) y abrir nuestras operaciones en una temporalidad menor pero siempre en dirección de la tendencia; en este caso, sólo buscaríamos señales de compra porque es más seguro que el mercado se mueva en esa dirección.

La segunda flecha indica un hanging man, el sentimiento no es tan alcista como lo fue en el pasado y es sabio buscar únicamente señales de venta en temporalidades menores. La siguiente flecha indica que un cambio de tendencia de corto plazo es probable.

Las velas también nos ayudan a determinar valores importantes de soporte y resistencia.

 

En el gráfico de arriba, el mercado tuvo un buen movimiento hacia abajo, de repente los compradores empezaron a comprar (atraídos por los precios bajos) empujando de nuevo el mercado hacia arriba. Este tipo de comportamiento hizo que se formara un patrón hammer.

Luego el precio regresó a probar los niveles inferiores del hammer, pero esta vez sabemos que los compradores se sienten cómodos al abrir posiciones en esos niveles. Esto nos dice que es factible que el mercado vuelva a reaccionar si alcanza los mismos niveles formando un importante nivel de soporte.

Como ya lo has notado, siempre nos referimos a “es más probable que…” o “es factible que…” La razón principal de esto es que, como ya lo sabemos, nunca hay seguridad plena en un pronóstico, solamente probabilidades, nunca vamos a saber con certeza lo que va a pasar hasta que pasa. Más adelante vamos a desarrollar más sobre este tema.

Coger las señales ofrecidas por el comportamiento del precio incrementa enormemente las probabilidades de nuestras operaciones. Esto nos lleva a nuestro próximo tema donde combinamos las señales generadas por el comportamiento del precio y las de indicadores técnicos.