Operar el mercado Forex tiene muchas ventajas sobre otros mercados financieros. Entre las más importantes tenemos:
Liquidez. El Mercado Forex es por mucho el mercado financiero más líquido del mundo con casi 2 trillones de dólares en transacciones diarias. ¿Cómo nos ayuda la liquidez? Nos ayuda de las siguientes maneras:
Estabilidad del precio. Con un mercado tan grande como el Forex siempre va a haber alguien queriendo vender o comprar a cualquier precio, haciendo muy fácil abrir y cerrar transacciones en cualquier momento del día.
Volumen Generado por País
Fuente: Bank of International Settlements
En la tabla de arriba podemos observar que Estados Unidos y Gran Bretaña hacen el 50% del
total del volumen, y mientras más volumen haya más se moverá el mercado. Hablaremos más
de esto en un futuro.
Mercado de 24 horas. Se dice que el Mercado Forex gira alrededor del reloj. Esto significa que puedes abrir o cerrar posiciones desde el domingo a las 5:00 PM EST cuando Nueva Zelanda inicia la sesión hasta el viernes a las 5:00 PM EST cuando San Francisco cierra la sesión del día.
Sesiones de operación
Mapa de las sesiones del Mundo
Apalancamiento. Operar en el Forex te da la oportunidad de tener más poder de compra/venta que otros mercados financieros. Esto nos permite operar grandes cantidades de dinero con un pequeño depósito en margen. Algunos brokers ofrecen un apalancamiento de hasta 400:1, puedes controlar una posición de US$100,000 con únicamente el .25% o US$250. Esto a la vez nos permite mantener nuestro capital de riesgo al mínimo.
Esta característica es como un arma de doble filo. Si el apalancamiento no es usado apropiadamente puede trabajar como una desventaja. Mientras más apalancamiento usemos, más de nuestro “capital de riesgo” hay en riesgo.
Recuerda, el apalancamiento es usado como un depósito, todo lo demás (en nuestra cuenta) está en riesgo.
Imagina este escenario: dos operadores usando el mismo capital de riesgo pero con distintos
niveles de apalancamiento.
Operador A: usa un apalancamiento de 400:1 en una cuenta de US$2,000
Operador B: usa un apalancamiento de 100:1 en una cuenta de US$2,000
Si los dos operadores abren una posición en US$ el operador va a tener en riesgo US$1,750
(2,000 – 250 = 1750) mientras el operador B va a tener en riesgo solo US$1,000 (2000 – 1000 =
1000).
Es por eso que no recomendamos usar un apalancamiento mayor a 100:1
Bajos costes de transacción. El mercado Forex es considerado como uno de los mercados con
menores costes de transacción. La mayoría de los brokers ofrecen hacer operaciones sin
comisiones. El único coste en el que un operador incurre es el pago del “Spread” (la diferencia
del precio de compra y venta). Este spread puede ser tan bajo como un pip (el mínimo
incremento que una divisa se puede mover).
Capital de riesgo al mínimo. El mercado Forex requiere menos capital para empezar a operar
que otros mercados. La inversión inicial puede ser tan baja como US$300 dependiendo del
apalancamiento ofrecido por el broker.
Operaciones especializadas. La liquidez del mercado nos permite operar sólo algunas divisas,
las de mayor volumen. Alrededor del 80% de las transacciones ocurren en las siete divisas
grandes mencionadas anteriormente.
Operar desde donde sea. El hecho de que las transacciones no tengan un lugar físico donde
todas ocurren, nos permite hacer operaciones en cualquier parte del mundo. Sólo necesitamos
un teléfono o una conexión a Internet donde podamos tener acceso al broker.
Abajo veremos dos tablas comparativas entre el mercado Forex y otros mercados financieros.
Forex vs. Acciones
Forex vs. Futuros