Algunos puntos que tienes que tomar en consideración

Vamos a repasar algunos puntos que tienes que tomar en consideración cuando desarrolles tu sistema.

  1. Siempre sé escéptico acerca de tus ideas, concéntrate en los resultados. A veces parece fácil encontrar oportunidades, lo que es difícil es obtener ganancias de ellas. El rendimiento debe ser medido en los resultados de operaciones, no en lo que hubiera pasado.
  2. Hay ocasiones en las que puedes perder aun cuando sigues tu sistema. Las pérdidas son parte de este negocio, no hay manera de evitarlas, necesitamos aprender a perder. Entonces si has seguido tu sistema al 100% y pierdes una posición, ¡celébralo! La única manera de generar ganancias consistentes es siguiendo rigurosamente tu sistema.
  3. Algunas veces al operar con grandes posiciones podemos perder el control de nuestras emociones. No seas muy agresivo en tus posiciones y sigue un plan de administración del capital.
  4. Trata de entender porque tu sistema funciona, de esta manera vas a obtener más confianza en él.
  5. Siempre va a haber un indicador que haya señalado que no entrarás en una posición en la que perdiste. Recuerda que tu sistema no fue diseñado para ganar todas las posiciones, sino para ganar la mayoría de ellas.
  6. Cuando finalmente crees tu sistema, descríbelo en términos simples y lógicos. Si un niño de 15 años tiene problemas tratándolo de seguir entonces algo puede estar mal en tu sistema.
  7. Usa de 1 a 3 indicadores solamente: un indicador para determinar la tendencia y uno o dos para confirmar tus entradas y salidas del mercado. Mientras más indicadores uses en tu estrategia más complicada será de entender. La mayoría de las veces “mientras más simple sea el sistema mejor rendimiento va a tener”. También intenta usar indicadores de distinta naturaleza, no utilices dos indicadores que midan exactamente la misma condición del mercado.
  8. Prueba tu sistema en muestras grandes de operaciones en tiempo real (50 operaciones) y en varias condiciones del mercado, de esta manera vas a ver en qué condiciones de mercado el sistema va a generar mejores resultados.
  9. Si decides operar muchas divisas, utiliza divisas que no estén correlacionadas. Por ejemplo, si haces dos operaciones: compra de euros y libras esterlinas, lo más seguro es que obtengas el mismo resultado en las dos operaciones, esto eleva tu riesgo al doble. Opera la que parezca más alcista (en caso de compra) o bajista (en caso de venta).
  10. ¿Operaciones en anuncios fundamentales? Determina si vas a mantener abiertas tus posiciones durante eventos fundamentales. Si estas operando en el corto plazo seguro que estarás dejando poco espacio para tu nivel de stop, un anuncio importante puede activar este nivel sacándote de la posición en pérdidas.
  11. Cuando tengas una operación abierta, abre tu mente a todas las posibilidades, muchas veces no vemos o ignoramos evidencias en contra de nuestra operación abierta.