Curso Estrategia Soldados
-
CURSO DE FORMACIÓN DE 0 A 100
¡DE 0 a 100! APRENDE TODA LA TEORÍA NECESARIA
-
Lecture 1.1Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.2Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 2: El Mercado Forex
-
Lecture 1.3Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 3: Beneficios del Mercado Forex
-
Lecture 1.4Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 4: Principales Participantes
-
Lecture 1.5Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 5: Conceptos básicos del Forex
-
Lecture 1.6Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.7Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 2: La búsqueda del Santo Grial
-
Lecture 1.8Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 3: Buscando dinero fácil
-
Lecture 1.9Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 4: Buscando emociones Fuertes
-
Lecture 1.10Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 5: No tener un plan de negocios
-
Lecture 1.11Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 6: No tener una estrategia
-
Lecture 1.12Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 7: No usar técnicas de administración del capital
-
Lecture 1.13Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 8: No tener disciplina
-
Lecture 1.14Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 9: No estar al tanto de la naturaleza humana
-
Lecture 1.15Tema 2: ¿Por qué es difícil operar exitosamente el mercado Forex? – Sección 10: No estar preparado psicológicamente
-
Lecture 1.16Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.17Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 2: Que mueve al Mercado Forex
-
Lecture 1.18Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 3: Indicadores económicos importantes
-
Lecture 1.19Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 4: Otros factores que influyen en el Mercado Forex
-
Lecture 1.20Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 5: Oro y Petróleo
-
Lecture 1.21Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 6: Prácticas comunes utilizadas por fundamentalistas
-
Lecture 1.22Tema 3: Análisis Fundamental – Sección 7: Reflexiones acerca de la operación de noticias
-
Lecture 1.23Tema 4: Análisis Técnico. Parte I – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.24Tema 4: Análisis Técnico. Parte I – Sección 2: Tipos de gráficos
-
Lecture 1.25Tema 4: Análisis Técnico. Parte I – Sección 3: Soportes y Resistencias
-
Lecture 1.26Tema 4: Análisis Técnico. Parte I – Sección 4: Tendencia y Líneas de Tendencia
-
Lecture 1.27Tema 4: Análisis Técnico. Parte I – Sección 5: Velas (Candlesticks)
-
Lecture 1.28Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.29Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 2: Patrones reversal de velas
-
Lecture 1.30Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 3: Importantes consideración de los patrones de velas
-
Lecture 1.31Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 4: Patrones gráficos
-
Lecture 1.32Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 5: Patrones gráficos reversal
-
Lecture 1.33Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 6: Patrones de continuación
-
Lecture 1.34Tema 5: Análisis Técnico. Parte II – Sección 7: Importantes consideraciones acerca de los patrones gráficos
-
Lecture 1.35Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.36Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 2: Promedios móviles (MA: Moving Averages)
-
Lecture 1.37Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 3: MACD
-
Lecture 1.38Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 4: CCI (Commodity Channel Index)
-
Lecture 1.39Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 5: RSI
-
Lecture 1.40Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 6: Estocásticos
-
Lecture 1.41Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 7: Momentum
-
Lecture 1.42Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 8: Bandas Bollinger (BB)
-
Lecture 1.43Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 9: ADX (Average Direccional Index)
-
Lecture 1.44Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 10: Retrocesos de Fibonacci
-
Lecture 1.45Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 11: Consideraciones importantes de los indicadores técnicos
-
Lecture 1.46Tema 6: Análisis Técnico. Parte III – Sección 12: Temporalidades
-
Lecture 1.47Tema 7: Precio, Nuestro Mejor Indicador – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.48Tema 7: Precio, Nuestro Mejor Indicador – Sección 2: El precio nunca miente
-
Lecture 1.49Tema 7: Precio, Nuestro Mejor Indicador – Sección 3: Operaciones de alta probabilidad
-
Lecture 1.50Tema 7: Precio, Nuestro Mejor Indicador – Sección 4: Operación con más alta probabilidad
-
Lecture 1.51Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.52Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 2: Teoría Básica
-
Lecture 1.53Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 3: Patrones
-
Lecture 1.54Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 4: Patrones clásicos de la onda de Elliott
-
Lecture 1.55Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 5: Patrones modernos de la onda de Elliott
-
Lecture 1.56Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 6: Canalización
-
Lecture 1.57Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 7: Ratios Fibonacci
-
Lecture 1.58Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 8: Trading con la Onda de Elliot
-
Lecture 1.59Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 9: Directivas generales para el trading
-
Lecture 1.60Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 10: Ejemplos de trading
-
Lecture 1.61Tema 8: El Principio de las Ondas de Elliot – Sección 11: Simple, pero una estrategia efectiva de trading
-
Lecture 1.62Tema 9: Administración del Capital – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.63Tema 9: Administración del Capital – Sección 2: Todo acerca de la administración de capital
-
Lecture 1.64Tema 9: Administración del Capital – Sección 3: Martingala y antimartingala
-
Lecture 1.65Tema 9: Administración del Capital – Sección 4: Un lote por cada $XXXXX
-
Lecture 1.66Tema 9: Administración del Capital – Sección 5: Operaciones de fracción fija
-
Lecture 1.67Tema 9: Administración del Capital – Sección 6: F óptima y F segura
-
Lecture 1.68Tema 9: Administración del Capital – Sección 7: Razón fija
-
Lecture 1.69Tema 9: Administración del Capital – Sección 8: Dos aspectos importantes que deben considerarse
-
Lecture 1.70Tema 10: Administración de la Posición – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.71Tema 10: Administración de la Posición – Sección 2: Promediando
-
Lecture 1.72Tema 10: Administración de la Posición – Sección 3: Promediando a la baja
-
Lecture 1.73Tema 10: Administración de la Posición – Sección 4: Promediando a la alza
-
Lecture 1.74Tema 10: Administración de la Posición – Sección 5: Salidas parciales
-
Lecture 1.75Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.76Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 2: Factor Riesgo Beneficio (FRB)
-
Lecture 1.77Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 3: Órdenes SL y órdenes TP
-
Lecture 1.78Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 4: Donde fijar el SL
-
Lecture 1.79Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 5: Fijar los niveles basados en un porcentaje fijo
-
Lecture 1.80Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 6: Fijar los niveles basados en niveles importantes y comportamiento del precio
-
Lecture 1.81Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 7: Fijando los niveles de SL basados en la volatilidad del mercado (ATR)
-
Lecture 1.82Tema 11: Administración del Riesgo – Sección 8: Trailing Stops
-
Lecture 1.83Tema 12: Psicología de la Operación – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.84Tema 12: Psicología de la Operación – Sección 2: Estar equivocado
-
Lecture 1.85Tema 12: Psicología de la Operación – Sección 3: Tomador de riesgos
-
Lecture 1.86Tema 12: Psicología de la Operación – Sección 4: Enfrentando la incertidumbre del mercados
-
Lecture 1.87Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.88Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 2: Creando un sistema o estrategia
-
Lecture 1.89Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 3: Tipos de sistemas
-
Lecture 1.90Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 4: Estilos de operación
-
Lecture 1.91Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 5: Conceptos de operación
-
Lecture 1.92Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 6: Conceptualización del sistema
-
Lecture 1.93Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 7: Probar nuestro sistema y operación en cuenta real
-
Lecture 1.94Tema 13: Desarrollo de Estrategias Efectivas – Sección 8: Algunos puntos que tienes que tomar en consideración
-
Lecture 1.95Tema 14: Operando Como un Negocio – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.96Tema 14: Operando Como un Negocio – Sección 2: Plan de negocios
-
Lecture 1.97Tema 14: Operando Como un Negocio – Sección 3: Diario de operaciones (Backtesting)
-
Lecture 1.98Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.99Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 2: Disciplina
-
Lecture 1.100Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 3: Tener disciplina para seguir tu sistema
-
Lecture 1.101Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 4: Disciplina para seguir tu plan de negocios
-
Lecture 1.102Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 5: Disciplina para apegarte a tu plan de administración del capital, administración del riesgo y administración de la posición
-
Lecture 1.103Tema 15: Desarrollando Hábitos Importantes – Sección 6: Fijar los niveles basados en niveles importantes y comportamiento del precio
-
Lecture 1.104Tema 16: Revisión Diaria – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.105Tema 16: Revisión Diaria – Sección 2: Organízate
-
Lecture 1.106Tema 16: Revisión Diaria – Sección 3: Auto-análisis
-
Lecture 1.107Tema 16: Revisión Diaria – Sección 4: Un escenario de operación
-
Lecture 1.108Tema 16: Revisión Diaria – Sección 5: Algunas ideas importantes
-
Lecture 1.109Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 1: Introducción
-
Lecture 1.110Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 2: Otra manera de usar osciladores
-
Lecture 1.111Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 3: Correlación de Divisas
-
Lecture 1.112Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 4: Empezar como un Scalp
-
Lecture 1.113Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 5: Máximo/Mínimo de las 2am EST
-
Lecture 1.114Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 6: Movimientos fuera de horario
-
Lecture 1.115Tema 17: Ideas para Operar Mejor – Sección 7: Sea su propio jefe
-
Quiz 1.1Tema 18: Examen Final – Examen Módulos 10-1510m
-
Lecture 1.116Tema 19: Lección Final – Sección 1: Para seguir estudiando
-
Lecture 1.117Tema 19: Lección Final – Sección 2: ¿Mucha información?
-
Lecture 1.118Tema 20: Conceptos importantes – Sección 1: Glosario Forex
-
Lecture 1.119Tema 20: Conceptos importantes – Sección 2: A tener en cuenta
-
Lecture 1.120Tema 20: Conceptos importantes – Sección 3: Aspectos importantes del trading
-
-
MONEY ROOM ACADEMY - ESTRATEGIA SOLDADOS
-
Lecture 4.11.- Introducción y objetivos de la formación: Trading como negocio
-
Lecture 4.22.- Explicación Estrategia Soldados Swing
-
Lecture 4.33.- Gestión del riesgo, correlaciones Forex y metas
-
Lecture 4.44.- Trading con Acciones, ETF y datos macro
-
Lecture 4.55.- Trading profesional, diferentes fuentes de ingreso
-
Lecture 4.66.- Estrategia de riqueza estableciendo operaciones “soldado” y repaso Estartegia
-
-
FORMACIÓN EXTRA
-
Lecture 5.1Broker Quantfury ¿Cómo funciona?
-
Tema 1: Principios Fundamentales de la Operación – Sección 1: Introducción
Bienvenido/a al Curso de iniciación al Trading “De 0 a 100”.
⚠️ El contenido de este curso se puede encontrar gratuitamente en internet, nuestro Trader colaborador ha recopilado toda la información, esencial, para que la tengas en esta guía completa de iniciación al trading.
Bienvenido/a a tu primera lección educativa de nuestro programa de entrenamiento. Aquí vas a
revisar y aprender información básica relacionada con el mercado financiero.
En cualquier tipo de negocio, desde vender coches usados hasta operar en el mercado Forex o
cualquier otro es importante entender todos los aspectos importantes del mercado, desde lo más
esencial hasta lo más complejo.
Imagina este escenario, si fueras a vender coches usados, ¿comprarías un lote de coches e
intentarías vendérselo a quien fuese? No lo creo, si hicieras esto probablemente te quedarás con
todos los coches sin vender ni siquiera uno. ¿Qué harías entonces? Seguramente si fueras a
negociar en el mercado de coches usados investigarías un poco acerca del mercado, quienes son
los posibles clientes, compararías precios de los competidores, harías un análisis de las ventajas
y desventajas del mercado de coches usados y mucho más.
Esto es exactamente lo mismo cuando te refieres a negociar en el mercado bursátil. Hemos visto
muchos operadores perder sus cuentas por no tener conocimiento de lo que es una llamada en
margen o margin call (si no tienes conocimiento de este concepto no te preocupes, en esta
lección vamos a tocar todos los aspectos fundamentales que pueden repercutir en nuestra
cuenta).
No queremos que esto nos pase a nosotros, es por eso que en esta lección nos vamos a
familiarizar con todos los conceptos más importantes del mercado de divisas, puesto que es el
más popular y del que más constancia tiene el público en general.
Esta lección está estructurada de la siguiente manera:
Sección 2: El Mercado Forex, en esta sección vamos a contestar preguntas fundamentales
como: ¿Cuándo empezó el mercado Forex? ¿Qué se intercambia en el mercado Forex? Y otras.
Sección 3: Beneficios del mercado Forex, comparamos el mercado Forex con otros mercados
financieros y veremos que lo hace atractivo.
Sección 4: Principales Participantes, analizamos a cada uno de los participantes del mercado
haciendo énfasis en su actividad más importante.
Sección 5: Conceptos Básicos del Forex, en esta sección analizamos los conceptos más
importantes con respecto al mercado Forex como operar en margen, códigos ISO, pago de
interés y otros.